top of page

Es una curvatura anormal de la columna vertebral, el hueso que baja por la espalda. La columna vertebral de toda persona se curva un poco de manera natural, pero las personas con escoliosis tienen demasiada curvatura y su columna podría lucir como una letra "C" o "S". 

 

Causas

La mayoría de las veces, la causa de la escoliosis se desconoce. Esto se denomina escoliosis idiopática. Es el tipo más común y se clasifica por edad.

 

La escoliosis con mayor frecuencia afecta a las niñas. Algunas personas simplemente son más propensas a tener encorvamiento de la columna vertebral. La curvatura generalmente empeora durante un período de rápido crecimiento.  

 

Síntomas

Por lo regular, no hay síntomas. Sin embargo, éstos pueden abarcar:

  • Dolor de espalda o lumbago.

  • Sensación de cansancio en la columna después de pararse o sentarse por mucho tiempo.

  • Hombros y cadera que aparecen desiguales (un hombro puede estar más alto que el otro).

  • Curvaturas de la columna más hacia un lado. 

 

Pruebas y exámenes

El médico llevará a cabo un examen físico. Le pedirá que se agache hacia adelante para que sea más fácil ver la columna.  Puede ser difícil ver cambios en las etapas iniciales de la escoliosis.

El examen puede mostrar:

  • Un hombro que es más alto que el otro.

  • La pelvis está inclinada. 

Se toman radiografías de la columna vertebral. Es importante hacer esto, debido a que la curvatura real de la columna puede ser peor de lo que el médico puede observar durante un examen. 

Otros exámenes pueden incluir, entre otros:

  • Medición de la columna (examen con escoliómetro)

  • Resonancia magnética de la columna

 

Tratamiento

El tratamiento depende de muchos factores:

  • La causa de la escoliosis

  • La localización de la curvatura en la columna

  • El tamaño de la curvatura

  • Si su cuerpo todavía está creciendo

La mayoría de las personas con escoliosis idiopática no necesitan tratamiento. Sin embargo, un médico lo debe examinar más o menos cada 6 meses.

 

Escoliosis

© 2013 by Dr. Ricardo Cruz Gutiérrez. All rights reserved.

Citas al: (477) 7180101


​

bottom of page